Blog

Equipo solar autoconsumo monofásico de 5 kW, inversor Fronius con 12 paneles de 450w instalados en terraza con estructura triangular, losas de hormigón prefabricado, taco químico y vientos con cable de acero.


Instalación fotovoltaica de 10 kW trifásico con paneles de 400w


Instalando equipo solar de 15kw en un comercio de un pueblo de Mallorca.


Equipo solar autoconsumo con baterías.


Estructura de suelo con tornillería para fijaciones, losas de hormigón prefabricado, taco químico, varilla métrica de 8 y sujeciones con hilo de acero.


Porque es una buena inversion poner placas solares en tu hogar

Las placas solares ofrecen un ahorro mensual en la factura de la luz y son una inversión que se puede amortizar en los primeros 7 a 10 años, mientras que las placas tienen un tiempo de vida de 25 a 30 años. Además son de bajo mantenimiento y se obtienen subvenciones por la instalación.

10 razones principales para instalar paneles solares en tu casa

1) La instalación de paneles solares no es un gasto, es una inversión a largo plazo

2) Puedes crear la suficiente electricidad para tu autoconsumo energético

3) Es una inversión respetuosa con el medio ambiente

4) Puedes disfrutar de ayuda financiera extra

5) El material con el que se hacen los paneles fotovoltaicos es fiable y duradero.

6) Reduce tus facturas de energía.

7) Los costes operativos son bajos

8) Puedes evitar las fluctuaciones en los precios de la energía

9) Puedes compensar el exceso de energía que produzcas

10) Podemos llevar energía a zonas en las que la electricidad tradicional no llega.


Instalación placas solares de 450w


Instalación autoconsumo fotovoltaica de 6 kw, 14 paneles solares de 450w


Instalación aislada de 10’5 kW.


Particulares y comunidades ya pueden pedir las ayudas del Govern para la instalación de energía solar fotovoltaica .

Paneles de energía solar – CAIB
PALMA, 17 Ene. (EUROPA PRESS) –
Los particulares y comunidades de propietarios de Baleares podrán solicitar desde este lunes las ayudas para el fomento de instalaciones de energía solar fotovoltaica y microeòlica (FOTOPAR), que cuentan con un presupuesto de 3,5 millones de euros.
En una nota de prensa, la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática ha explicado este lunes que estas ayudas, establecidas dentro del Programa Operativo FEDER 2021-2027, van destinadas al fomento de las instalaciones de energía solar fotovoltaica de hasta 5 kWp de potencia pico para el ejercicio de 2022.
Asimismo, son subvencionables las instalaciones microeólicas de hasta 5 kWp para personas físicas y de hasta 100 kW para comunidades de propietarios.
También es objeto de esta convocatoria subvencionar los nuevos sistemas de acumulación de ión litio que se incorporen a las nuevas instalaciones fotovoltaicas o microeólicas, siempre que estas instalaciones sean aisladas.
La Conselleria ha señalado que estas ayudas podrán cofinanciarse en un 60% dentro del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de Baleares. La cofinanciación definitiva de la actuación quedará condicionada a la aprobación de este programa operativo regional de las Islas para el periodo 2021-2027.
El director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, ha declarado que “con estas ayudas queremos dar un impulso al sector residencial para que incorpore energía solar fotovoltaica y microeòlica y reducir el consumo de energía eléctrica procedente de la red o de equipos electrógenos, así como también las emisiones de CO2”. “La sociedad está apostando por el autoconsumo, y desde el Govern queremos seguir apoyando al sector residencial y sobre todo a las comunidades de vecinos para hacer instalaciones de autoconsumo, y reducir así la factura de la luz y las emisiones de CO2”, ha añadido.
Pueden ser beneficiarias de estas ayudas las personas físicas que tengan su domicilio en Baleares, que no realicen ninguna actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado, y las comunidades de propietarios que lleven a cabo las instalaciones establecidas en el apartado 4 de esta Resolución en las viviendas o instalaciones ubicados en el ámbito territorial de la comunidad autónoma.
Las solicitudes pueden presentarse de forma telemática a través del trámite específico para subvenciones que se pondrá a disposición de los interesados en la web http://energia.caib.cat, que corresponde a la página web de la Dirección General de Energía y Cambio Climático.

Cuántas placas solares necesita tu casa

El número de paneles solares que necesita una vivienda varía entre 4 y 18 módulos de placas fotovoltaicas. Dependiendo del consumo anual de electricidad de la vivienda es más conveniente optar por más o menos placas para rentabilizar la inversión de la instalación.

En la siguiente tabla se muestran unos datos orientativos del número de módulos según el tipo de consumo de la vivienda.

 

Número de paneles solares según tu consumo anual

Consumo anual Número de placas solares Perfil de consumo
< 2000 kWh 2 – 4 Bajo
2000 – 4000 kWh 4 – 6 Medio – bajo
4000 – 6000 kWh 7 – 9 Medio
6000 – 8000 kWh 10 – 15 Medio – alto
8000 – 10000 kWh 16 – 20 Alto

¿Qué factores influyen en el número de placas solares que necesita una vivienda?

Aunque el consumo que realizamos es fundamental para poder dimensionar la instalación fotovoltaica de nuestra casa, hay otros factores que también es importante que tengamos en cuenta a la hora de calcular el número de paneles solares.

  1. Consumo anual de la vivienda
  2. Calidad y rendimiento de las placas
  3. Tipo de panel solar
  4. Potencia de la instalación
  5. Orientación de tejado
  6. Situación geográfica

 


 

Autoconsumo con baterias


CUANTO NOS PODEMOS AHORRAR EN NUESTRA FACTURA DE LA LUZ CON PLACAS SOLARES

una instalación de placas solares fotovoltaicas nos puede proporcionar un ahorro de aproximadamente un 50% en nuestra factura de la luz. Además, hay una serie de subvenciones para autoconsumo fotovoltaico en varias Comunidades Autónomas que permiten que la instalación de placas solares se amortice mucho antes.

Autoconsumo placas e inversor conectado a red


 

Instalación de autoconsumo


 

instalación de autoconsumo


¿Qué son y cómo funcionan las placas solares?

El funcionamiento de las placas solares puede parecer complicado.

Pero, ¿lo es de verdad?

Las placas solares no son más que dispositivos formados por celdas fotovoltaicas, cuya principal función es transformar la energía solar en energía eléctrica.

El funcionamiento es el siguiente: las celdas fotovoltaicas captan los fotones del sol y gracias al material semiconductor del cual están hechas, el silicio, transforman los fotones en electrones.

La corriente generada por las placas solares es continua, por lo que se tiene que transformar en corriente alterna a través de un inversor solar, puesto que la mayoría de la energía consumida en el día a día es alterna.


Equipo solar hybrido autoconsumo con batería.


Equipo solar aislada, para casita de campo


¿De qué está hecho un panel solar?

 

Además de las celdas fotovoltaicas, las placas solares están formadas por:

  • La conexión eléctrica entre las células
  • Encapsulantes, que suelen ser EVA – etileno vinil acetato. Este forma una capa selladora alrededor de las placas solares. Es muy importante, ya que protege las células fotovoltaicas.
  • Vidrio templado o cristal, que junto con el encapsulante, protege las células fotovoltaicas.
  • Pegatina de PVC, que se encuentra en la parte posterior de las placas solares.
  • Marco de aluminio con agujero de fijación

Además de los elementos que forman un panel solar en sí, un sistema fotovoltaico está también formado por la estructura donde se fijan los módulos, el cableado, el inversor que transforma la corriente continua en alterna y si se da el caso, baterías para placas solares .


Funcionamiento de las placas solares fotovoltaicas

1. En un sistema de autoconsumo, las placas solares fotovoltaicas se encargan de absorber la energía solar fotovoltaica.

2. Una vez captada, el inversor solar convertirá la corriente continua en alterna para que podamos consumirla.

3. Si es una instalación aislada, necesitaremos instalar baterías solares para acumular la energía solar y hacer uso de ella cuando no es posible producirla, es decir, durante la noche o días nublados. Si el sistema cuenta con acumuladores fotovoltaicos, será necesario tener reguladores para controlar la carga y descarga de las baterías.


¿Cuánta energía produce un panel solar?

¿Quieres saber qué tan rentable es para ti o para tu comunidad la instalación de placas solares? En el artículo de hoy te contamos cuánta energía producen y la cantidad de placas que deberás instalar dependiendo de tu consumo.

Cantidad de energía de un panel solar

Para responder a la pregunta inicial sobre la cantidad energética que tiene un panel solar debemos considerar varios factores.

Tipo de células de la placa solar

Los paneles pueden contener dos tipos de células fotovoltaicas: las cristalinas — formadas de silicio cristalizado— y las amorfas que no están cristalizadas.
Las células fotovoltaicas cristalinas son las que mejor rendimiento tienen. Sin embargo, su precio es más elevado.

Tamaño de la placa fotovoltaica

Usualmente las placas miden entre 200x100cm y suelen tener de 60 a 72 celdas. Entre más grande, más energía puede captar.

Ubicación de los paneles solares

Uno de los factores que más puede influir en la cantidad de energía que pueda absorber un panel tiene que ver con la orientación y la posición geográfica en la que se encuentre.
Las métricas más efectivas respecto a la inclinación son entre 34 y 36 grados. Y respecto al posicionamiento, deberá estar hacia el sur.

Potencia en kW del panel solar

La potencia de los paneles se medie en vatios (W) y suele venir especificada en las indicaciones de compra.
Lo más común es que una placa solar produzca entre 250W y 300W de energía por hora de sol. Sin embargo, podrás encontrarte placas que ronden entre los 150W y los 500W.
Ahora, cuando recibes tu factura de luz, la potencia siempre viene dada en kilovatios (kW). Es por ello que tener claro cuánta energía produce un panel solar en kW, podrá ser de mayor utilidad.
Pondremos un ejemplo:
Tienes un panel de 300W en un día de verano con aproximadamente 7 horas de sol.
Lo que hay que hacer es multiplicar las horas de sol por la cantidad de potencia de nuestro panel solar.
300W x 7h = 2100W, que es igual a 2,1kW al día.
Haciendo este cálculo y conociendo tus hábitos de consumo podrás determinar un número aproximado de placas que debas tener en tu instalación.


Tipos de placas solares: fotovoltaicas, térmicas e híbridas

A la hora de clasificar las placas solares, es importante conocer para qué están destinadas. De este modo, según su aplicación distinguimos:

  • Placas solares fotovoltaicas: estos módulos convierten la energía solar en electricidad gracias al efecto fotovoltaico del autoconsumo. Estos módulos están formados por células de silicio, y en función de su procedencia las clasificaremos en: monocristalinas, policristalinas y amorfas.
  • Placas solares térmicas: también conocidas como colectores solares. Estos paneles absorben la energía solar para que podamos disponer de agua caliente sanitaria (ACS), calefacción y climatización de piscinas.

Paneles solares termicos y fotovoltaicos

Placas solares térmicas Placas solares fotovoltaicas
Tecnología más sencilla Tecnología más compleja
ACS y calefacción Electricidad
Vida útil de 10 – 15 años Vida útil de 25 -30 años
Eficiencia de un 90% Eficiencia de un 20%
  • Placas solares híbridas: estos paneles son una combinación de las dos tecnologías anteriores, ya que son capaces de producir tanto electricidad como calefacción.


Paneles solares térmicos, ¿cómo funcionan?

1. Los colectores absorben la energía térmica cuando están expuestos a la radiación solar.

2. Una vez captada, la energía solar se convierte en energía calorífica y se transfiere a un depósito de almacenamiento que es almacenada en un fluido que transporta calor (suele ser agua o aire), preparado para su uso y distribución.

3. Finalmente, cuando tengamos que hacer uso de la energía, un intercambiador se encargará de ceder el calor del fluido al agua en el lugar en el que vaya a ser utilizada (por ejemplo,agua caliente para la ducha).

 


Tipos de paneles fotovoltaicos

Podemos clasificar los paneles solares fotovoltaicos según diversos criterios:

En función del tipo de células fotovoltaicas

La composición de la célula es el primer factor clave para clasificar los módulos fotovoltaicos.

  • Paneles solares monocristalinos: la célula solar de este tipo de placas está fabricada en un único cristal de silicio de máxima pureza. Es un poco más eficiente que el policristalino (en torno al 3%), pero también tiene un precio más elevado.
  • Paneles solares policristalinos: su célula está compuesta de diferentes cristales de silicio. La pureza de este panel es menor, de ahí que no consiga alcanzar la producción de energía limpia de uno monocristalino. A cambio, el policristalino tiene un coste de adquisición menor.

¿Cómo distinguirlos a primera vista?

Es sencillo. Las placas monocristalinas son más oscuras y tienen bordes redondeados con una pequeña muesca en los extremos. Por el contrario, las placas policristalinas tienen un tono azulado más claro y son completamente cuadradas, no hay espacios entre las células fotoeléctricas.

Monocristalinos o policristalinos, ¿cuáles son mejores?

Depende de tus necesidades.

Si tienes poco espacio disponible el panel monocristalino será tu mejor elección, te dará más potencia en el mismo espacio.

El clima es el segundo factor a tener en cuenta. Las placas solares reducen su producción con temperaturas muy elevadas, en esa situación el módulo policristalino tiene un mejor comportamiento.

Recomendamos instalar placas monocristalinas en climas más fríos, porque son más eficientes en esas condiciones; y policristalinas en zonas calurosas, ya que responden mejor a las pérdidas por calor.

 


¿Cuántos paneles solares se necesitan para alimentar una casa?

El número de paneles solares que se necesitan en una vivienda dependerá del consumo de energía que necesite el cliente, la potencia y el espacio del tejado.

El mínimo de paneles que necesitaría una vivienda para que la instalación sea rentable serían 6 paneles solares.

¿Qué tamaño tiene un panel solar?

Un panel solar fotovoltaico estándar mide en promedio de 1m de ancho y 1,7m de largo, o alrededor de 1,7 m².

Si lo desea un asesor nuestro les podria  determinar el número de paneles idóneos en función de las necesidades del cliente.


Equipo solar autoconsumo 10kw

 


Instalación paneles solares con estructura triangular 15 grados y bordillos de hormigón prefabricado.


Equipo solar térmico forzado 2 paneles y acumulador 300l vertical. Para produccion de agua caliente sanitaria A.C.S.
Con vaso de expansión, bomba de circulación y centralita.


Balear Fotovoltaica, estuvo en la Fira de Manacor